17.04.2025 | Autoras: Edda Forero y Soledad Magnone
To read in English click here
Este año empezamos con nuevas iniciativas para fortalecer el impacto de la red Jaaklac en nuestros cuatro ejes de acción enlazando investigación, educación, activismo y comunidad. Estas prácticas en Educación Digital Crítica están basadas en el diálogo horizontal entre diversos actores para problematizar las tecnologías digitales. Al mismo tiempo, animan a la participación en soluciones colectivas en comunidad y a la incidencia para la mejora de diferentes políticas en sociedades digitales.
¿Qué hay de nuevo?
Hemos ideado un Plan Estratégico, en el cual surge la importancia de crear un Comité y un Consejo para articular nuestras actividades, proyectos y trabajo en red. Te presentamos a quienes hacen parte de estos dos espacios, promoviendo el diálogo y la creación desde diferentes países, culturas, disciplinas y generaciones:
Comité
Ana Arias afroecuatoriana Orientadora Familiar que brinda acompañamiento emocional y herramientas de autocuidado a defensoras de derechos humanos y digitales. Cofundadora de Conexión Educativa en Ecuador: organización que promueve los derechos humanos, la justicia social mediante el intercambio de conocimientos, la investigación y el acompañamiento en la implementación de tecnologías digitales responsables.
Instagram y Facebook: @ConexionEduEC
Azeneth García Estudiante de ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, México. Se especializa en proyectos de automatización, Industria 4.0 y análisis de datos, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Ha liderado proyectos que promueven el pensamiento crítico, la participación de las mujeres en las áreas STEM y la defensa de los derechos humanos.
LinkedIn: Azeneth García Méndez
Camilo Arratia sociólogo boliviano digital especializado en estudios de inclusión digital global, género, educación y desarrollo. Analista de Proyectos en Fundación Internet Bolivia y participa activamente de diferentes espacios por los derechos digitales en América Latina. Open Internet Leaders for Democracy - Sweden Alumni - Youth LACIGF.
Daniela Salas socióloga antipatriarcal peruana con experiencia en el trabajo en género, sexualidad, educación y Derechos Humanos. Comprometida con la incidencia en defensa y promoción de la ESI y el uso liberador de las tecnologías desde un enfoque decolonial, especialmente en población joven y adolescente.
Twitter (X) e Instagram: @lematrioska
Edda Forero antropóloga cultural colombiana, trabaja en temas de derechos humanos y tecnología para impulsar prácticas éticas e inclusivas. Forma parte del equipo de Causas Digitales desde 2021, donde impulsa formas creativas de creación de conocimiento sobre Derechos Digitales.
LinkedIn: Edda Forero
Sheridan Medina educadora feminista peruana, especialista en diseño de procesos formativos para la transformación. Interesada en el poder de la pedagogía crítica para la incidencia y defensa de derechos de las mujeres y diversidades en América Latina.
LinkedIn: Sheridan Medina | Twitter: @sheriimedina
Soledad Magnone socióloga uruguaya dedicada a las intersecciones entre tecnologías digitales, educación y derechos humanos. Directora de JAAKLAC investigando e incidiendo por educación digital crítica y participación de juventudes, especialmente de América Latina y el Mundo Mayoritario.
LinkedIn Soledad Magnone | Mastodon, Twitter e Instagram: @50_0le @jaaklac
Consejo
André Sarli investigador postdoctoral de São Paulo, Brasil. Sus conocimientos se centran en el campo interdisciplinar del derecho, los derechos digitales, los derechos de la niñez, la sociología y la Inteligencia Artificial responsable. André es un apasionado de los juegos y las narrativas digitales. Le interesa que la IA y la tecnología sean más humanas e inclusivas, especialmente para las infancias y juventudes.
Thalia Rahme Especialista libanesa en comunicación y gestión de subvenciones, especializada en desarrollo y derechos humanos y digitales. Tras licenciarse en Antropología, se interesa por el mundo urbano y los idiomas desde una perspectiva sociolingüística y de accesibilidad. LinkedIn Thalia Rahme | Twitter e Instagram: @Thalloula Lo que viene
¿Qué sigue?
Este año buscamos impulsar entre 3 y 5 proyectos en Educación Digital Crítica. Para esto re lanzaremos nuestro programa de Comunidad a nivel internacional. Este consistirá en actividades colaborativas para diseñar, materializar y reflexionar sobre las prácticas EDC promoviendo la diversidad, equidad e inclusión en la era digital.
¿Te gustaría ser parte o conocer más de la iniciativa Jaaklac?
- Seguinos en las redes Mastodon, Instagram, LinkedIn o X (Twitter)
- Suscribite a nuestro boletín
- Escribinos a jallalla@jaaklac.org