14.02.2025 | Autoras: Di Luong y Soledad Magnone
To read in English, click here
JAAKLAC surgió en noviembre de 2020 para investigar e incidir por la educación digital crítica y los derechos en América Latina y el Mundo Mayoritario. Soledad Magnone, Directora de JAAKLAC, y Cybelle O, Tecnóloga Principal y Narradora, lanzaron oficialmente Legado 2060 en el Foro de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) en diciembre de 2024. El Foro Internacional de AWID reúne a personas y grupos que trabajan en feminismo, derechos de la mujer, justicia de género, LBTQI+ y movimientos afines de todo el mundo. En AWID, JAAKLAC pudo interactuar con una audiencia global y utilizó Legado 2060 como herramienta narrativa para explorar las tensiones en torno a la justicia climática en la era digital.
Creciendo en alianza por sociedades digitales más sostenibles
Soledad y Cybelle organizaron un taller y una sesión de grabación de podcasts en AWID. En cada sesión independiente se exploraron las posibilidades de la narración creativa para imaginar una mejor relación entre la tecnología, la biodiversidad y los seres humanos. Para ello se canalizaron los riesgos y oportunidades de la tecnología orientados por diferentes capítulos de una telenovela de ciencia ficción. Los resultados se comparten abiertamente en este blog y en publicaciones en podcast.
En Legado 2060, cada participante elige un personaje concreto y se hace cargo de la narración de su personaje a lo largo de la telenovela de ciencia ficción. Sus participantes disponen de una lista de personajes descriptivos y estratificados entre los que elegir, como un robot cyborg y una sirena invertida. Se pide a sus participantes en esta telenovela de ciencia ficción que improvisen una narración para determinar hacia dónde irán sus personajes y su argumento de un capítulo a otro, y que se enfrenten a escenarios que pueden poner a prueba las relaciones y las vidas de sus personajes. Cada sesión se convierte en una nueva historia y permite a los participantes forjar nuevas relaciones y explorar el tema de la tecnología, la justicia climática, la amistad y el amor, entre otros.
En las experiencias de AWID, sus participantes se adaptaron rápidamente a sus papeles y tuvieron que enfrentarse a un desastre climático inminente. El grupo de participantes decidió que sus personajes, enfrentados a vivir en una distopía altamente contaminada, tendrían que llevar máscaras y su propio oxígeno. También tuvieron que indagar en cuestiones como ¿cómo ha evolucionado la tecnología en su mundo?
La historia se desarrolló con sus participantes construyendo un mundo y tejiendo un tapiz más rico para sus personajes. ¿Quizás en este mundo ha habido una extracción masiva de minerales naturales y residuos electrónicos de ordenadores y otros aparatos electrónicos? Lo más probable es que los alimentos escasearan y fueran caros. En toda distopía hay esperanza. Sus participantes también introdujeron héroes en la trama, quizá para salvar el día. El Devorador es un ser que consume residuos electrónicos, el Sanador cura los recursos naturales y el Consejero sirve de guía a quienes viven bajo la violencia.
El grupo de participantes decidió que sus personajes tenían del todo bondad, ni del todo maldad, ya que se trata de falsos binarios. Puede que sus personajes vivan al margen de la política, la economía y la sociedad, pero siguen enfrentándose a preguntas como: ¿Estaría mal visto el amor en un entorno hostil? ¿Es posible sentir alegría en una época horrible? El relato concluye cuando la heroína de la historia pone su vida en peligro para desarrollar un método que proteja los cultivos de las lluvias torrenciales.
Un(a) ecologista en una relación de pareja con IA, 4 nativa(o)s cyborg y una elefante (s)héroe con una pata ortopédica
-
Accede a la sesión de podcast de AWID con Liz Njambi (también conocida como superproductora), Muthoni Muriithi y Shruti Sharada.
-
A continuación compartimos las notas del taller de AWID con la participación de Raffi Niziblian y Mapa Herrera:
Capítulo 1: Un mundo contaminado y explotador
Personaje: una mujer trans. Durante el día es alta, pelo largo y sedoso, piel clara y morada. De noche tiene la piel escamosa, es atrevida y da miedo.
El medio ambiente está muy contaminado, la gente lleva máscaras y su propio oxígeno. Hay una gran extracción de recursos minerales y residuos electrónicos de los subproductos de las piezas electrónicas/ordenadores.
Hay escasez de alimentos, ¡los alimentos son carísimos!
Hay varias formas de explotación: mano de obra, sexo…
Capítulo 2: Drama entre cuatro nativa(o)s cyborg
Personajes: Quien devora la basura electrónica. Quien devora malas energías, ondas nocivas. Quien sana cuerpos (bambú, otros recursos naturales, tecnología reutilizada). Quien aconseja / guía sobre la vida bajo la violencia
Bueno o malo: ¿falsos binarios? Vivimos al margen de «la política, la economía y la sociedad». ¿Qué interés tienen?
¿El amor en un entorno hostil es algo que debería estar mal visto? ¿La alegría en una época horrible? Algo que asombra a los personajes de la historia.
Capítulo 3: Giro inesperado de la trama ¿Es la tecnología malvada o el príncipe azul?
Personajes: Rusra es una sirena invertida de 1ª generación (arriba pez, abajo humano), sus padres son sirenas normales. Tiene un hijo, Aspergillus (Aspe), un hongo.
Rusra odia la naturaleza. Es independiente, piscívora y testaruda. Una vez tuvo una aventura con un robot (Níger) y dio a luz a un hongo, Aspe.
Nunca se lo cuenta al niño, pero Aspe queda traumatizado y va a buscar al padre.
Aspe encuentra a su padre y se casa con los microbios para sanar la tierra. Los microbios están enamorados de las setas.
Capítulo 4: Felices para siempre entre los humanos, la naturaleza y la biodiversidad
Personajes: Baria, la matriarca de una comunidad de elefantes. Tiene una pierna biónica/protésica y puede entender a través del reconocimiento de voz.
Cuando Baria regresó al lugar donde habían sido heridos, las plantas y los humanos, junto con el resto de la vida animal, los recibieron como (s)héroes. Al fin y al cabo, Baria tuvo que arriesgar su vida para salvaguardar la cosecha de las fuertes lluvias torrenciales y al hacerlo resultó herida.
La ley de protección de animales con discapacidad permitió a Baria someterse a un prototipo de prótesis animal. Meses después de la rehabilitación, Baria ya es plenamente funcional, ocupándose del equilibrio de la tierra y de la alimentación de los seres vivos.
La próxima Conferencia sobre Biomedicina y Prótesis se dedicará íntegramente a los beneficios de las soluciones biónicas para la fauna salvaje, especialmente la que está en peligro de extinción. Así se establecerá su bienestar y preservación para que los ecosistemas sigan equilibrados.
Baria ha pasado a la historia por hacer historia.
Continuará…
El capítulo de esta sesión ha terminado, pero la historia del Legado 2060 de JAAKLAC continuará. JAAKLAC planea llevar su telenovela de ciencia ficción de gira y continuar los giros y vueltas con nueva(o)s jugadora(e)s en el futuro. Esperamos que la próxima vez nos acompañes en otra aventura.
Imágenes de Unsplash