Campaña Educación Digital Crítica para todes

To read in English click here

EDC

¿Por qué el derecho a la educación de calidad no ha sido prioridad en la agenda de derechos digitales? ¿Cuáles son los obstáculos para incluir en las estrategias educativas las diversas temáticas del creciente campo de los derechos digitales?

La campaña Educación Digital Crítica para todes tiene como objetivo concientizar y generar conversación en torno al derecho a una educación de calidad en la era digital. La educación digital considera la enseñanza y aprendizaje con y sobre las tecnologías digitales. Las estrategias en educación digital de diferentes regiones del mundo han sido mínimas, favoreciendo enseñar con tecnologías digitales y conocimientos para el mercado de empleo tecnológico. Esto ha favorecido una división del aprendizaje que amplía las injusticias sociales al privilegiar los intereses económicos y políticos de un reducido grupo de corporaciones tecnológicas y gobiernos.

Para activar un movimiento que se una a los esfuerzos mundiales por cerrar las brechas digitales en la educación, la iniciativa JAAKLAC lanzó la campaña Educación Digital Crítica para Todos (EDC). EDC se coordina en colaboración con activistas y jóvenes de América Latina. Comenzando en RightsCon Costa Rica, la campaña incluyó varias acciones de investigación, educación e incidencia entre junio y noviembre de 2023. Sus principales resultados fueron plasmados en blogs y podcasts, ampliando la comunidad en la región. La campaña fue reiterada en el Feira Global Gathering en Portugal, a partir del cual haremos nuevas publicaciones ampliando la conversación con más aliadas y regiones del mundo.

Este esfuerzo es una invitación a otras regiones a compartir sus contextos, acciones y puntos de vista para materializar una educación que promueva el pensamiento crítico, los derechos humanos y la participación en las sociedades digitales.

Próximo evento: Conversatorio Virtual EDC

20 de noviembre a las:

  • 9h México - Costa Rica
  • 10h Colombia - Ecuador - Perú
  • 11h Bolivia
  • 12h Uruguay - Argentina
  • 15h UTC

Revisa tu horario local AQUI.**

Registrate para recibir el enlace completando el FORMULARIO.

Acciones situadas

Blog 1: ¿Por qué es importante la educación? Autoras: Edda Forero, Azeneth, David Aragort y Soledad Magnone

Podcast: RODDNA entrelazada con la educación de Ecuador Conversan: Alonso, María, Samanta, Ariana y Gabriela de RODDNA.

Blog 2: ¿Cuáles son las brechas educativas en Latinoamérica digital? Autoras: Lu An Mendez y Camilo Arratia

Podcast: Experiencias de estudiantes de Ecuador durante la pandemia Conversan: Luis Fernando Arias y estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera.

Podcast: Cambio y socializar: internet y adolescencias en Bolivia Conversan: Camilo Arratia y adolescentes de Villamontes con los que trabaja la Asociación Aguayo.

Podcast: Juventudes bolivianas: realidades y visiones del mundo digital Conversan: Lis Balbachán junto con Kaique, Camilo, Wara y Nathaly de Coroico y la Asociación Aguayo.

Blog 3: ¿Cómo puede la Convención de los Derechos de la Niñez de la ONU fomentar la educación digital? Autora: Soledad Magnone

Blog 4: ¿Quiénes pueden apoyar a impulsar la educación digital crítica? Autora: Fiorella Ferrari

Podcast: Incidiendo por la educación digital crítica desde Perú Conversan: Fiorella Ferrari y Yadira de Quinta Ola.

Aliadas de la campaña:

Fiorella Ferrari, Lorena Zegarra, Lucía León de Hiperderecho, Lu An Mendez y Camilo Arratia de Fundación Internet Bolivia, Azeneth, Edda Forero y David Aragort de Causas Digitales, RODDNA, Luis Fernando Arias de Conexión Educativa, Mar Marín, Merybell Reynoso de Amnistía América Latina, Pablo Medina de el CLIP, Helderyse Rendall de Tactical Tech, Gus de Proyecto Tor, Código Sur, Carlos Martínez de Cooperativa Tierra Común, Livio Liechti de HIVOS y Javier Ruíz Díaz de Consumers International.

  • ¡Presta atención a nuestras próximas acciones y alianzas!

  • Envianos tus ideas, preguntas o comentarios a jallalla [arroba] jaaklac [punto] org.